Inicio: 07/11/2024
Fin: 20/02/2025
Puestos directivos y mandos intermedios implicados en la internacionalización de la empresa.
Responsables y técnicos de las áreas financiera, logística o comercial, que precisen incorporarse al proceso de su internacionalización.
Consultores de internacionalización.
Profesionales con interés en el conocimiento integral de los procesos de internacionalización de la empresa.
FORMACIÓN FLEXIBLE
Este programa es perfecto para aquellos que necesitan adaptar la formación a su agenda, a sus motivaciones personales, a su situación familiar, etc. La formación flexible permite poder desarrollar el programa asistiendo a las clases en presencial en nuestras instalaciones de Cámara Navarra en Pamplona, y a distancia. Esto permite que el alumnado pueda seguir el programa sin perder el ritmo, aunque no puedan a acudir a todas las clases en presencial.
Especialmente indicado para directivos o propietarios de empresa que tengan dificultades para asistir a una formación clásica en el aula. En la práctica, esto supone:
Desarrollar una visión real, global y compacta del proceso de internacionalización empresarial, mediante el conocimiento de:
Adquirir la información necesaria para realizar una correcta transacción internacional, teniendo en cuenta los aspectos aduaneros, fiscales, legales y operativos tanto de exportación como de importación, con todas las casuísticas posibles para obtener ventajas comerciales, de costes y fiscales en las distintas operaciones internacionales.
PONENTES
Coordinadora académica
Cristina Lacave.
Licenciada en Derecho, Máster en Dirección de Comercio Internacional. Su trayectoria profesional ha pasado por distintas empresas en el sector de bienes de consumo, como directora de exportación e importación. Actualmente es consultora y formadora de empresas con más de 20 años de experiencia formativa.
Profesores
Carlos Iribarren:
Ha trabajado en despachos internacionales en Londres y en Madrid, así como en el despacho familiar en Pamplona. Desde 2002 es el Director Legal del Grupo Cinfa, un grupo farmacéutico líder en España. Su especialidad es la negociación y redacción de contratos internacionales
Alvaro Díez Martínez:
Licenciado en Ciencias Empresariales y Económicas. Técnico de Hacienda desde hace 15 años. Actualmente desarrolla funciones como Jefe de Gestión de Aduanas e Impuestos especiales en la Aduana de Imarcoain-Pamplona de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos especiales en la Delegación Especial de la AEAT en Navarra
Juan José Nicuesa:
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Master en Dirección Empresarial MBA por la Universidad de Deusto. Master en Dirección en Comercio Internacional por ESIC.
Consultor en empresas y formador en varias entidades en temas relacionados con el comercio internacional. A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado puestos de dirección comercial en empresas industriales y agroalimentarias.
Carlos Rodriguez:
Director del Departamento Internacional de Caja Rural de Navarra. Licenciado en Economía por la UPNA. Master en Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Superiores CEU (Madrid). Master en Dirección Financiera por ESIC. Certificado Internacional de Gestión de Patrimonios e Inversiones nivel 3 por el Chartered Institute for Securities e Investment. Diploma experto en Créditos Documentarios y Garantías.
PROGRAMA
La investigación de mercado. Fuentes de información
¿Qué es la investigación de mercados?
Fuentes de información en el comercio internacional. Información de comercio internacional:
Gestión aduanera del comercio internacional.
Regímenes económicos
Logística y transporte internacional.
Clasificación arancelaria de la mercancía: El sistema armonizado, Nomenclatura Combinada y Taric. Fiscalidad internacional. Determinación del valor en aduanas y fiscalidad internacional.
Beneficios arancelarios dependiendo del país de origen. Los certificados de origen preferenciales y no preferenciales.
Incoterms 2020. Entrada en vigor 1 enero 2020
Normas de origen: Métodos para determinar el origen en los productos transformados
Operaciones triangulares
Tipos de operaciones triangulares: gestión logística, fiscal y documental de cada una de ellas. Operaciones transparentes y opacas.
Triangulares intracomunitarios:
Triangulares extracomunitarios: mixtas y puras
Operaciones que parecen, pero no son triangulares:
Medios de cobro y pago internacionales
Contratación internacional
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Masterclasses impartidas por profesionales especialistas en distintos departamentos internacionales, marketing, exportación o importación, que dan al alumno la una oportunidad de contactar con especialistas en comercio exterior que aportarán sus experiencias en el mundo internacional.
2 horas de consultoría individual y opcional, con la presencia de los distintos departamentos de la empresa que lo necesiten, sobre cualquier materia que quieran consultar (chequear procesos, operaciones triangulares, precios de exportación, cartas de crédito...)
METODOLOGÍA
Desarrollo de casos prácticos de las distintas casuísticas que acontecen en la empresa de todos los temas que se tratan durante el curso.
La metodología es eminentemente práctica. Combina la exposición de contenidos con discusiones de casos prácticos con el objetivo de estimular la participación, el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias como motor de aprendizaje.
El programa contará con una plataforma online donde se subirá toda la información y documentación del programa.