Personas que necesiten profundizar en aspectos técnicos sobre el cultivo de la vid y la elaboración de vinos.
Interesados en adquirir una mayor cultura vitivinícola ampliando su conocimiento en zonas y tipos de vinos o quieran entrenar sus aptitudes sensoriales para desarrollar catas profesionales.
Profesionales orientados/das hacía la excelencia que buscan perfeccionar el servicio que ofrecen en torno al vino y la gastronomía.
Profesionales que busquen atraer nuevos públicos a su negocio enogastronómico, contribuyendo a un desarrollo sostenible y a diferenciarse a través de nuevos productos y experiencias.
Los formadores de este programa son profesionales expertos en las materias que imparten, y referentes de primer nivel en nuestro país. Desde la excelencia nos traerán, además, su experiencia práctica ya que todos ellos son profesionales del sector en activo.
Se puede consultar el listado completo de profesores, así como sus perfiles profesionales con enlaces a LinkedIn, en el dossier completo (PDF apartado posgrados de esta web).
MÓDULO 1: Viticultura (15 h.)
Evaluación: Examen
MÓDULO 2: Elaboración (15 h.)
Evaluación: Examen
MODULO 3: Análisis sensorial (15 h.)
Evaluación: Examen cata a ciegas.
MÓDULO 4: Vinos nacionales (40 h.)
Evaluación: Examen
Introducción a la Ley de Regulación del vino. Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida, vinos sin Indicación Geográfica.MÓDULO 5: Vinos Internacionales(55 h.)
Evaluación + Ponencia
MÓDULO 6: El Proyecto Enoturísticos (10 h.)
MÓDULO 7: La Gestión de la tienda de vinos (10 h.)
MÓDULO 8: La Comunicación y la cultura del vino (10 h.)
La evaluación será única para los tres módulos y consistirá en el desarrollo de un plan estratégico de enoturismo.